
viernes, enero 30, 2009
De viernes

jueves, enero 29, 2009
Para refrescar la memoria
El pelele expresó lo siguiente: "el encuentro fue de gran 'utilidad', pues zedillo le dio una perspectiva 'muy interesante' sobre la crisis económica. Es una persona a la que respeto y aprecio".
Si el espurio olvida, la historia no. Aquí está la nota (http://www.jornada.unam.mx/1998/12/11/calderon.html) de La Jornada, en la cual descalifica las decisiones económicas de zedillo... sin embargo ahora lo "respeta y aprecia"... basura.
miércoles, enero 28, 2009
Cuernavaca
¿Qué hay entonces de esa antigua tradición mexicana de la venta en las banquetas, en la puerta de la casa?
Afortunadamente siempre hay un recurso en contra de ello. Aquí una extraordinaria letra de una canción de Chava Flores...
Una indita muy chula, tenía su anafre en la banqueta,
su comal negro y limpio, freía tamales en la manteca
y gorditas de masa, piloncillo y canela,
al salir de mi casa compraba un quinto para la escuela.
Por la tarde a las calles, sacaban mesas limpias, viejitas,
nos vendían sus natillas, arroz de leche en sus cazuelitas;
rica capirotada, tejocotes en miel y en la noche un atole
tan champurrado que ya no hay de el.
Estas cosas hermosas, por que yo así las ví,
ya no están en mi tierra, ya no están más aquí.
Hoy mi México es bello, como nunca lo fue,
pero cuando era niño tenía mi Méxicoun no se qué...
Empedradas sus calles eran tranquilas, bellas y quietas
los pregones rasgaban el aire limpio, vendían cubetas,
tierra pa'las macetas, la melcocha, la miel,
chichicuilotes vivos, mezcal en penca y el aguamiel.
Al pasar los soldados salía la gente a mirar inquieta,
hasta el tren de mulitas se detenía oyendo la trompeta.
Las calandrias paraban, sólo el viejito fiel
que vendía azucarillos improvisaba el verso aquel:
"Azucarillos de a medio y de a real,
para los niños qui queran mercar..."
Estas cosas hermosas, por que yo así las ví,
ya no están en mi tierra, ya no están más aquí.
Hoy mi México es bello, como nunca lo fue,
pero cuando era niño tenía mi México
un no se qué...
martes, enero 27, 2009
Como preámbulo
En la misma reunión estuvieron presentes Flor y Chino Ho, con sus tres hijos, uno de los cuales les "acaba" de nacer. Se trata del hijo de Karina, el cual a la muerte de ella, pasó a formar parte de la familia Ho.
Sin pretexto para reunirnos, sólo por el gusto de vernos, pasamos todos una agradable tarde. Aunque el tiempo pasa y veo como cada uno de nosotros va cambiando, el aprecio que nos tenemos, se mantiene intacto. Nos volveremos a ver el próximo 7 de febrero... espero con muchos más.
lunes, enero 26, 2009
La economía popular
Para hacer frente a ello y ante la ineptitud del gobierno espurio, durante la asamblea de éste domingo, Andrés Manuel, lanzo las siguientes propuestas:
Desde hoy 26 de enero se inicia una campaña de difusión a través de videos e historietas que se entregarán casa por casa, el cual fue repartido durante la asambles
El 3 de febrero, a las 17 horas, se realizará una protesta en Hacienda para exigir un cambio en la política económica para que se bajen la gasolina, el diesel, el gas, la luz, la derogación del IETU y la protección de los fondos de retiro de los trabajadores.
El 17 febrero asambleas informativas en las oficinas de Luz y Fuerza del Centro y de la Comisión Federal de Electricidad para protestar por los cobros excesivos del servicio.
En marzo 03 mitin afuera de la Asociación Mexicana de Bancos, a las 17 horas para exigir la reducción de los interéses que cobran los bancos.
El día 18, a las 17 horas, reunión del movimiento en defensa del petróleo, en el monumento a Lázaro Cárdenas, en el Eje Central.
Y finalmente asamblea nacional el domingo 22 de marzo, a las 10 horas, en el Zócalo.
Así está la planeación. Todo, con el fin de defender la dañadísima economía popular.
viernes, enero 23, 2009
Mal
Desde que llegué hice una cita con el médico. Me atenderá a las 10:40 horas, es decir en unos 30 minutos. Me darán "toneladas" de medicamentos y me los tomaré puntualmente. No me gusta sentirme mal...
jueves, enero 22, 2009
"El periódico"
De primera vista "El Periódico" (ese es su nombre) atrajo mi atención pues está impreso en color y no tiene directorio. Tiene si en la segunda página un artículo, algo así como el "editorial" escrito por Ramón Alfonso Sallard, quien firma como el director. En esa misma página aparece una caricatura de Naranjo, lo cual ya me dió cierta confianza.
Busqué algo de información sobre Ramón Alfonso Sallard. Hallé un artículo de él publicado en Proceso.
Hallé además el siguiente artículo, escrito por Candelarioa Rodríguez, el que describe con claridad el proyecto.:
Ni más ni menos
Periodismo Desde la Izquierda, SA de CV
Se llama “El periódico” y aunque me sorprendió el nombre completo, la compañera Sara Lovera, integrante de alguna manera de este proyecto que se ideó desde el Distrito Federal, y por hoy para el DF, me explicó sus objetivos.
Es uno más de los proyectos que en comunicación han surgido en México, sustentados en la hipótesis de dar espacios reales, y de credibilidad a la ciudadanía. Proyecto que surge en el marco de un proceso electoral.
“El periódico”, que emitió su primer número, es ya el ejercicio abierto de un Periodismo desde la Izquierda, pero desde una S.A. de C.V; el semanario El Periódico dirigido por Ramón Alfonso Sallard, de 32 páginas impresas a color con un tiraje de un millón de ejemplares de distribución gratuita.
La nueva estrategia de los grupos izquierdistas podrá dar entrada a otros medios, incluyendo el radio y la televisión, de distintas tendencias.
“El periódico” vivirá de los anuncios comprados tanto por el Gobierno del Distrito Federal como de los partidos políticos y quienes se quieran anunciar.
Sin embargo, a la defensa del diario, sus creadores, sostienen: “El Periódico, las cosas por su nombre, es transparente en sus metas y objetivos, como lo es también en sus compromisos con el lector. Por eso publicamos en esta misma edición los Principios Editoriales y el Código de Ética de nuestra empresa, que responde al nombre de Periodismo Desde la Izquierda, SA de CV.”
miércoles, enero 21, 2009
En Metepec
Hoy llegaré después de la hora de comida a mi trabajo. Me quedé en mi pueblo porque me interesa hacer un trámite en el SAT: renovar el crtificado digital de mi papá que se ha vencido. Sin él, no podremos seguir imprimiendo documentos fiscales, lo cual significaría dejar de trabajar lo poco que se sigue haciendo en el taller de imprenta y esto significa mucho, al menos para mi...
Sin embargo no lo pude hacer. El horario de atención es restringido y resulta que no puedo esperar hasta las 16:00 horas. Lo intentaré nuevamente el próximo lunes.
martes, enero 20, 2009
Primera concentración
Ante la ineptitud y la insuficiencia del plan "anticrisis" que presentaron el pelele y su pandilla, transcribo de forma resumida el plan del presidente legítimo.
1. Frenar la pérdida del poder adquisitivo del salario y de los ingresos de la
población en general.
2. Aumentar el presupuesto destinado al campo.
3. Construir tres refinerías para dejar de comprar las gasolinas en el
extranjero.
4. Llevar a cabo un programa de construcción de obras públicas, para
reactivar la economía y generar empleos.
5. Considerar el gasto destinado a la juventud como una inversión social.
6. Establecer el Estado de Bienestar.
7. Que se entreguen de inmediato los ahorros de los exbraceros y que se
establezca un programa de emergencia para atender a los municipios y
trabajadores migrantes que regresarán a México por los efectos de la
recesión en los Estados Unidos.
8. Que se atienda de manera urgente la pérdida del ahorro de los
trabajadores en las Afores.
9. Que los créditos que se otorguen con bajas tasas de interés a pequeñas y
medianas empresas y comercios, deben estar condicionados a que no
despidan trabajadores.
10.Que se cancele la llamada Alianza Educativa, y en particular, que no se
permita el cierre de las escuelas normales y se otorguen plazas a todos
sus egresados.
Pues ahí estaremos, en defensa de la economía popular. ¡No faltaba más!
lunes, enero 19, 2009
Dos mil dos noches

Los cuentos de Las mil y una noches están narrados por una legendaria reina llamada Scheherazade. La trama se inicia cuando el sultán Schahriar se entera de la infidelidad de su esposa y ordena su ejecución. Para no volver a sufrir semejante afrenta decide que se casará cada tarde con una mujer y la matará al amanecer del día siguiente. El decreto empieza a cumplirse, por lo que cada vez hay menos voluntarias a convertirse en reinas por un día. Así le llega el turno a Scheherazade, que accede a casarse con Schahriar, pero traza un plan para evitar su muerte.

A la fecha, y por separado, me sigue cautivando la historia de cada una de las "mil noches"
Por dejar escapar
el encanto de tus ojos
fuimos un par de locos
por dejarnos tirar a matar
no vamos a encontrar
otra playa que tenga palmeras
rompiendose al viento
no vamos a lograr
un amor a medida otra vez
Las mil y una noches que pase contigo
la luna nos unio y ni tu ni yo
supimos volar
las mil y una noches que pase contigo
la luna nos separo y ni tu ni yo supimos llorar
Por dejar asomarse
a los celos en tu espejo
tu mirada vacia
tu costumbre de huir
tu forma de amar
siempre a medias
siempre loca
siempre a destiempo
tenia que acabar
con alguno de los dos
las mil y una noches...
viernes, enero 16, 2009
Hilarante
Maravilloso es el revire de La Rayuela:
jueves, enero 15, 2009
Un correo electrónico
Hola Rubas,
¿Cómo vas?
¿Cómo te ha ido con tus clases?
Q.F.B. Claudia Tamara Macedo Ramos
Coordinación de Generación de Profesional
Aquí está mi repuesta:
Pues estoy un poco presionado… el trabajo regresa a su habitual trajín y pues ahora una de las personas de mi equipo de trabajo está de incapacidad por maternidad y regresará después de la primer quincena de marzo… las clases me han tomado un poco por sorpresa y pues ya ves el resultado: llegadas muy tarde a la casa… una de las materias no me es muy cómoda y me cuesta trabajo prepararla… además de que la materia de la maestría, contabilidad, siempre me ha costado trabajo… y se me acumula ya las tareas.
El siguiente miércoles llegan ya los habitantes del local, el que está al fondo de la plaza, por lo que debemos estar listos… ojalá el negocio mejore…
Será un largo mes del cual sin duda saldré bien librado, cansado eso sí, pero bien librado… necesitaré tu apoyo y comprensión… gracias por preguntar
Saludos cordiales,
Rubén Ostria Baltazar
Subdirector de Protección Informática
miércoles, enero 14, 2009
Para documentar
Sin embargo, me sorprende la nota principal que aparece en la edición de hoy dia: "durante la "gestión" del pelele, el poder adquisitivo del salario mínimo presenta una pérdida de 32.64 por ciento. El minisalario sólo ha aumentado 6.13 pesos en ese periodo, 12.59 por ciento; mientras que la canasta básica recomendable ha subido 67.16%, de 80.83 pasó a $135.12.
Para el 1o. de enero de 2009 con un salario mínimo diario 54.80 pesos y un precio de $135.12 de la canasta alimenticia, únicamente se puede adquirir 40.56% de ésta.Lo cual significa que las familias trabajadoras en México, hoy pueden adquirir 20% menos alimentos que al inicio del actual 'gobierno'".
Aunado a ello, la falta de creación de fuentes de empleo y la creciente tasa de desempleo son otro más de los pendientes del "presidente del empleo".
martes, enero 13, 2009
De vuelta a clases
Un poco sorprendido y más preocupado, ayer me eneteré que me asignaron dos materias. Esto significa que tendré que ir, combinado con la maestría, de lunes a viernes a la escuela; deberé preparar dos clases (y calificar y tomar asisitencia y responder preguntas y quedarme un par de días a la semana con mi mamá y traer carro toda la semana y algunos "íes" más ) y hacer mi tarea.
Algunas personas podrían afirmar que empiezo bien el año, pues tengo trabajo (y mucho). Yo digo que me encuentro un poco presionado... espero disminuya a lo largo de este mes.
domingo, enero 11, 2009
De nuevo, al aire
Hace poco más de un año que la W, no renovó el contrato que tenía con ella por "diferencias editoriales" y de entonces para a la fecha sólo algunos "privilegiados" podían verla a través de sistemas de televisión de paga en su espacio en CNN en español.
El pasado 18 de diciembre la Asamble de Representantes entregó a Carmen la Medalla al Mérito Ciudadano por su aportación y ejemplo de esfuerzo, dedicación, tolerancia, solidaridad y cultura a la ciudad de México.
A partir de hoy y en el horario de 06 a 10 horas la podremos escuchar en el 102.5 del FM o por internet en la siguiente dirección http://www.noticiasmvs.com/

viernes, enero 09, 2009
¿Y luego?
Ayer se entregaron los "premios" en ceremonia "oficial" y, claro el espurio luciéndose entregando un cheque de 300 mil... a costa del erario.
Este tipo de "reconocimientos" son los que no nos hacen avanzar como nación.... y ¿qué hay de la mejora continua? ¿y que hay de los procesos de calidad?
Ni para donde hacerse...
jueves, enero 08, 2009
Pelele-plan
Presenta un plan sospechosamente parecido a las propuestas de Andrés Manuel:
"Congela" el precio de las gasolinas y lo anuncia como juegos pirotécnicos... después de 24 aumentos, sólo en diciembre hubo por lo menos cuatro aumentos. Hoy el lambiscón periódico "La Prensa" en sus ocho lo publica (con letras en rojo y toda la cosa) "Congelan gasolinas" pero ni pizca de mención de los incrementos.
El Sendero del Peje en su edición digital explica este plan para que nos quede bien claro.
http://senderodelpeje.com/sdp/contenido/2009/01/08/304901
miércoles, enero 07, 2009
Descansando
Intento combatir a las tropas enemigas con algunas dosis de Almax y Bactrim... y mientras tanto descanso en la casa a la espera de saber el resultado de la feroz batalla.
martes, enero 06, 2009
Boxeadores
Un par de boxeadores: uno moreno de calzoncillos azules y otro blanco de calzoncillos rojos. Ambos fueron rebautizados como “Kid (no me acuerdo de ninguno de los dos) que” pero eso sí, ambos Kid.

No supe que fue de ellos. Hasta la última vez que los vi, fue en la casa de “Mozart” y funcionaban. Lo recuerdo bien.
lunes, enero 05, 2009
Enredos
Eso es todo. Claridad como diría Menudo, aquel grupo juvenil por el año de 1981.
Ven claridad
llega ya,
amanece de una vez
Claridad,
por piedad
mata sombras,
dame luz, resplandor, libertad
para no soñarla más,
no ya no,
nunca mas
que vuelvo a su esclavitud
viernes, enero 02, 2009
Ostria Baltazar
Con tan sólo diez años de fundada, Google se ha posicionado como una de la empresas más rentables y de mayor crecimiento.
Un buscador es una página web en la que se consulta una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa.
El origen de los buscadores se remonta a 1994 con la aparición del primer buscador de páginas en Internet. Cuatro años más tarde, en el garaje de una casa y sin más recursos que la imaginación y el conocimiento, nacería la historia de una fascinante empresa: Google Inc".
Todo la información está en Internet, todo se puede encontrar en la red. Sin embargo, buscarla sería una misión imposible de no estar organizada y a través de Google se puede encontrar mucha datos y mucga información.
Recuerdo que hace unos meses comentaba con mi primo Claudio algo sobre este tema e hice la siguiente afirmación: "en Internet, seguro hay algo publicado de nuestra persona". Afirmación, que ahora entiendo no es válida universalmente, sólo bajo algunas circunstancias.
Hce unos días se me ocurrió buscar la siguiente combinación de apellidos (ingenioso ques soy) 'Ostria Baltazar'... y si encontré algo... los cinco en línea, el burro por delante. Aquí la evidencia.